La Administración de Inversiones se divide en dos:
·
Administración pasiva

Busca asignar un porcentaje adecuado de
participación en su portafolio para cada tipo de activo (instrumentos de deuda,
cobertura, acciones de alta capitalización, productor derivados y/o fondos de
inversión con distintas estrategias)
Un ejemplo de inversionista pasivo es aquel
que invierte, con un horizonte a largo plazo, una parte de su portafolio en un
fondo indizado, otra en un fondo de mercado de dinero y otro en uno de
cobertura.
·
Administración activa

Estos son los que adoptan un estilo activo
de inversión pues tratan de encontrar el momento adecuado para comprar, vender
y buscan reconocer oportunidades especificas de inversión.
Los inversionistas que adoptan este esquema
le dan una gran importancia al análisis técnico herramienta que utilizan para
tratar de encontrar señales de entrada y
salida del mercado y de compra-venta de determinadas acciones de alta
capitalización y bursatilidad.
Utilizan un análisis fundamental para
tratar de encontrar empresas sub evaluadas y/o que tengan un potencial de
rendimiento superior al del mercado en general en corto, mediano y largo plazo.
Dinámica: Mímica Financiera
No hay comentarios:
Publicar un comentario